viernes, 9 de septiembre de 2011

Formalización Primera

Formalización del problema por enunciados.

En primer lugar, tomamos las premisas que nos ofrecen información directa sobre la situación de algún objeto.
-“Al de la habitación del medio le gusta Warren Zeavon” 
                                              
-“El de informática vive en la primera habitación.”

A partir de aquí, aplicamos el método deductivo para conseguir más información, siguiendo el resto de premisas.
-“El de informática vive al lado de la habitación Azul”; Al ser el primero, sólo colinda con una casa, que debe ser la azul
-“La habitación verde está a la izquierda de la habitación blanca·; Deben estar juntas

-“Al que vive en la habitación verde le gusta Van Morrison.”

Puesto que deben estar juntas, no pueden ocupar la posición 1 y 2;  al estar la blanca a la derecha de la verde, está sólo puede estar en la posición 4, ya que, la posición 3 tiene un cantante asignado.

-“El de forestales vive en la habitación roja.”
-“Al de la habitación amarilla le gusta el Rugby”
-“El que está en Google+ vive alado del de rugby”

Ya que el informático ocupa la posición 1,  por eliminación quien estudia forestales ha de estar en la posición 3 y su habitación será roja, por lo que, por eliminación de nuevo, la habitación del informático es amarilla y le gusta el rugby y su único vecino utilizará Google+; ya conocemos el color de todas las habitaciones.

Amarilla-Azul-Rojo-Verde-Blanca

-“Al de aeronáutica le gusta Tom Waits”; No puede estar en la habitación amarilla, ya que, al de esa habitación le gusta el rugby. Ya conocemos el cantante de las habitaciones roja y verde de las cuales conocemos los grupos que prefiere cada uno, 

-“Al que le gusta el tenis, le gusta Anouk”; No puede estar en la habitación amarilla, ya que, al de esa habitación le gusta el rugby. Ya conocemos el cantante de las habitaciones roja y verde de las cuales conocemos los grupos que prefiere cada uno,
Los grupos Anouk y Tom Waits estarán en la habitación Blanca o Azul y se deduce que el grupo que le gusta al informático es Camela

-“Al que le gusta el baloncesto, tiene un vecino que le gusta camela”; La única casa que colinda con él (Azul), será a quien le guste el baloncesto.

-“Al que le gusta el tenis, le gusta Anouk”; La habitación amarilla y azul tienen un deporte asignado, de la Roja y la Verde conocemos el grupo; a la única persona que puede el tenis y Anouk es al de la habitación blanca.

-“Al de industriales le gusta el curling”; Puesto que en la habitación roja está el estudiante de forestales, el de la habitación azul juega al baloncesto y el de la blanca al tenis, el estudiante de industriales estará en la habitación verde y le gusta el curling.

-“Al de aeronáutica le gusta Tom Waits”; Es el último grupo por asignar, así que el de aeronáutica está en la habitación roja y le gusta Tom Waits
Ya sabemos los grupos que le gustan a cada uno.
Camela-Tom Waits-Warren Zeavan-Van Morrison-Anouk

-“El que le gusta la petanca está en twitter”; Se conocen los gustos en cuanto a deportes de las habitaciones excepto de una (Roja), quien usará Twitter.
Ahora conocemos el deporte que practica cada uno.
Rugby-Baloncesto-Petanca-Curling-Tenis

-“Al que le gusta el baloncesto está al lado del que le gusta Linkedin”; Ya que en la habitación roja utilizan Twitter, la amarilla usa Linkedin

-“El de agrícolas está en Facebook”; Ahora sólo queda una habitación por asignar que es del estudiante de agrícolas y utiliza Facebook. Ya conocemos donde vive cada estudiante y que red social utilizan.
Informático-Aeronáutico-Forestal-Industrial-Agrícola
Linkedin-Google+-Twitter-TUENTI-Facebook

Al estudiante de industriales, en la habitación verde, quien escucha Van Morrison y le gusta el curling es quien usa TUENTI.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Formalización Final

                                              Video Explicativo

Esta formalización es la formalización que nosotros proponemos como recomendada para la realización de este problema. Corresponde con una formalización gráficateórica, en la cual colocamos espacialmente las habitaciones en el orden correcto y apuntamos sus características (profesión, deporte, música, red social...) hasta dar con el que corresponde a la red social de Tuenti. 

En primer lugar para colocar las habitaciones recopilamos toda la información de los colores de estas. Los datos son los siguientes "el de forestales vive en la habitación roja, la habitación verde está a la izquierda de la habitación blanca, quien vive en la habitación verde le gusta Van Morrison, el que vive en la habitación amarilla le gusta el Rugby, el de la habitación del medio le gusta Warren Zeavon, el de informática vive en la primera habitación y el de informática vive al lado de la habitación azul". Con estos datos podemos llegar a la conclusión de que la habitación amarilla y azul están juntas, la verde y blanca también y por ahora la habitación roja está por separado. Esto conlleva a esta hubicación:

 
El resultado según estas premisas corresponde con la imagen. En la habitación amarilla se encuentra el informático que le gusta el rugby, la habitación azul la seguiría pero sin ningún dato todavía, en la habitación del centro se encontraría la roja con el de forestales que le gusta Warren Zeavor, siguiente sería la habitación verde que sabemos que le gusta Van Morrison y por último la habitación blanca que no tenemos ningún dato. 

Ahora intentamos recuperar más información de las siguientes premisas: "el que está en Google+ vive al lado del estudiante al que le gusta el Rugby". Esto nos da la información de que en la casa Azul utiliza Google+.

Comprobando las demás premisas, nos damos cuenta de que dentro del campo del cantante favorito, todos los sobrantes salvo uno están condicionados por algo "al que le gusta el tenis le gusta Anouk y al de aeronáuticos le gusta Tom Waits", esto significa que para poder rellenar la casa amarilla tenemos que hacer referencia a "al que le gusta baloncesto, tiene un venico que le gusta camela". Camela es el grupo favorito del informático en la casa amarilla y en la casa azul se juega al baloncesto. Y esto nos permine rellenar que la habitación blanca se juega al tenis y se escucha a Anouk. También vemos que Tom Waits es el último grupo y corresponde junto con Aeronáutico con la habitación azul.

 
Para terminar utilizamos el resto de las premisas, "al de industriales le gusta el curling" es la siguiente que vamos a utilizar, ya que no puede ser la habitación blanca debido a que ya está el tenis como deporte favorito así que se refiere a la habitación verde. Completando los deportes, "el que juega a la petanca está en twitter", la petanca y el twitter corresponde con la habitación roja. Terminando utilizamos las dos últimas, "el de agrícolas utiliza Facebook" y que "el de al lado del baloncesto usa Linkedin".

 
Con toda esta información y siguiendo este procedimiento rápido y eficaz hemos podido demostrar que la habitación en la que se usa Tuenti es la habitación verde.

Enunciado del problema

Premisas
Nos encontramos con 5 habitaciopnes cada una de un color distinto. En cada habitación vive un estudiante, cada uno de una carrera distinta.
Cada estudiante tiene un cantante, un deporte y una red social preferida, que no repite ningún otro estudiante.

El de forestales vive en la habitación roja.
El de agrícolas está en Facebook.
Al de aeronaúticos le gusta Tom Waits.
La habitación verde está a la izquierda de la habitación blanca.
Al que vive en la habitación verde, le gusta Van Morrison.
El que le gusta la petanca, está en Twitter.
Al que vive en la habitación amarilla, le gusta el rugby.
Al que vive en la habitación de en medio, le gusta Warren Zeavon.
El de informática, vive en la primera habitación.
El que le gusta el baloncesto, está al lado del que le gusta el Linkedin.
El que está en Google+, vive al lado del estudiante al que le gusta el rugby.
Al que le gusta el tenis, le gusta Anouk.
Al de industriales le gusta el curling.
El de informática vive al lado de la habitación azul.
Al que le gusta el baloncesto, tiene un vecino que escucha Camela.


¿Quién está en Tuenti?

Definicion de Formalizacion y Lenguaje Formal

FORMALIZACIÓN

Según la Real Academia de la lengua Española, formalizar es dar forma a algo, revestir algo de los requisitos legales (formalizar un expediente) o dar carácter de seriedad a lo que no la tenía (formalizar un noviazgo).

Pero en el mundo de la lógica formalizar quiere decir escribir una expresión de una manera estándar que todos entiendan. Formalizar también puede definirse como la expresión de una frase larga mediante signos y letras.
Ej. :

L: llover
P: tener paraguas
M: mojarse
La frase ``Si llueve y no tengo paraguas, entonces me mojo´´ quedaría mejor `` Si L y no P, entonces M´´ y en lenguaje formal sería `` (L^¬P)®M


 LENGUAJE FORMAL

Gregory Mellema define en su libro The Oxford Companion to Philosophy que un lenguaje formal es un lenguaje cuyos símbolos primitivos y reglas para unir esos símbolos están formalmente especificados. Al conjunto de símbolos primitivos se le llama alfabeto o vocabulario, y al conjunto de reglas se le llama gramática formal o sintaxis. Y una cadena de símbolos formada de acuerdo a la gramática formal no es otra cosa que una palabra.

La Enciclopedia Libre Universal en Español lo define como el lenguaje artificial propio de las matemáticas o la informática, y como un conjunto finito de cadenas de símbolos del alfabeto.

Procedimiento para el planteamiento lógico

Paso primero:
En primer lugar hemos organizado la información que el enunciado  nos proporciona y enlazamos las posibles conexiones evidentes.
Paso segundo:
En segundo lugar procedemos a la deducción de otros datos comprobando siempre su validez .
Paso tercero:
En tercer paso hemos representado espacialmente la organización de las habitaciones, debido a que unos datos se ofrecen de manera posicional.
Paso cuarto:
Ahora procedemos al planteamiento lógico:

           En primer lugar situamos las habitaciones con su color y enlazamos datos.
           En segundo lugar mediante una serie de obviedades resolvemos algunas incógnitas: ”La casa verde está  a la izquierda de la blanca y el que vive en la verde le gusta Van Morrison” por lo que según los datos que tenemos no puede ir en la del medio pues ya tiene cantante, ni en la primera porque está la azul al lado.
           Por ultimo mediante estos razonamientos tenemos las cuatro redes sociales localizadas por lo que tenemos la que falta Tuenti.